!!!La correa de distribución, esa gran desconocida!!!

Somos muchos los que cuando nos ponemos delante de un motor vemos una misteriosa caja negra “cuadrada”. Sin embargo, interiormente un motor está compuesto de varias cámaras huecas con forma cilíndrica (cilindros) por las que sube y baja un elemento metálico que se conoce con el nombre de pistón. Además de los pistones, los otros elementos que también están en movimiento en los cilindros son las válvulas que permiten el paso de aire y combustible y la salida de gases de escape. Pues bien, la distribución es la responsable de que los movimientos de estos elementos dentro del motor ocurran en el momento exacto que tienen que ocurrir y todo esté perfectamente sincronizado.

 

La distribución no es más que una correa que gira sobre unos rodillos pero es fundamental para el correcto funcionamiento del motor. Si imaginamos que los componentes internos de un motor fueran los músicos de una orquesta, la distribución sería el director de esa orquesta.

Tipos de distribuciones e intervalos de mantenimiento

Anteriormente hemos dicho que la distribución es una correa pero en realidad también puede ser una cadena. Aquellos motores cuya distribución es por cadena no necesitan mantenimiento, es decir, no hay que cambiarla. Si bien es cierto que existen ciertos modelos de coches/motor que son famosos por sus averías relacionadas con la cadena de distribución (1.3CDTI de Opel o 2.0d de BMW) y es recomendable sustituirla en intervalos similares a los de una correa.

En lo que respecta a las correas o kits de distribución (nombre con el que se conoce al conjunto de correa y rodillos) su intervalo de reemplazo varía mucho de unos fabricantes a otros. Hace tiempo eran comunes intervalos de 100.000km o 10 años, sin embargo, en la última década es fácil encontrar fabricantes que recomiendan cambiarla incluso pasados los 200.000km. Nuestra recomendación es no prolongar el primer cambio más allá de los 150.000km o 10 años y posteriormente cada 100.000km.

¿Qué ocurre si se rompe la distribución?

El principal problema al que nos podemos enfrentar con la distribución es que, bien por desgaste o por antigüedad, se parta y, como consecuencia, pistones y válvulas pierdan la sincronía de sus movimientos chocando unos contra otros. El resultado es un motor internamente destrozado o lo que vulgarmente se conoce como “hacer un paquete”. En estos casos la solución pasa por reconstruir el motor o bien sustituirlo por otro. En cualquier caso es una reparación muy costosa y de ahí la importancia de sustituir la distribución en los plazos adecuados.

 

 


Si cambio la distribución, ¿tengo que cambiar también la bomba del agua?

En algunas ocasiones la correa no se rompe por completo, sino que se estropea algún “diente” y se desplaza ligeramente. La consecuencia es que los movimientos de los que hablábamos al principio se descoordinan y se dice que el motor está fuera de punto. Si se aborda a tiempo esta situación es posible que no se produzca ninguna otra avería interna.

Si nos preguntas a nosotros, te diríamos un rotundo sí. Al fin y al cabo, la bomba de agua es un rodillo más sobre el que gira la distribución. Imaginad por un momento que ese rodillo que es la bomba se estropea, se bloquea y deja de girar. Las consecuencias serían las mismas que cuando la distribución se parte.

La única situación en la que podemos prescindir de sustituir la bomba de agua es cuando se dice que “la bomba de agua está fuera de la distribución”. Esta afirmación quiere decir que no es la correa de distribución la que mueve la bomba de agua sino alguna otra correa auxiliar.

¿Cuánto cuesta cambiar la distribución?

De forma orientativa, os podemos decir que en nuestro taller de Cartagena un kit de distribución completo incluyendo bomba de agua, anticongelante y mano de obra suele oscilar entre 400 y 500€, impuestos incluidos. Como en todo, hay coches más sencillos en los que sea algo más económica y otros más complejos en los que el precio puede ser superior pero ese rango de precios es el más común.

Como siempre, un buen mantenimiento preventivo puede ahorrar mucho dinero y, sobre todo, muchos quebraderos de cabeza… ???

AVALAMOS JÓVENES

Acciones de Fomento de empleo para la contratación de personas jóvenes cualificadas en el marco de Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil del FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE) 2014-2020.

Abrir chat
Powered by
Ir al contenido